La reforma laboral que entra en vigor marca un antes y un después en el trabajo a través de plataformas digitales en México. Dicha reforma fue publicada el 24 de diciembre de 2024 y entra en vigor el 22 de junio de 2025, iniciando una etapa de implementación progresiva que incluye una prueba piloto obligatoria a partir del 1 de julio. Conductores de Uber, DiDi, repartidores de Rappi y trabajadores similares ahora cuentan con derechos laborales reconocidos por ley. Pero este cambio también implica nuevas obligaciones para las plataformas y ajustes necesarios por parte de los usuarios del sistema legal, tanto trabajadores como empresas.
En Martínez Plaza y Asociados S.C., hemos preparado esta guía legal para ayudarte a comprender los aspectos más relevantes de esta reforma y cómo te impacta directa o indirectamente. Si eres conductor, repartidor o representas a una empresa tecnológica, este artículo te interesa.
¿Qué establece la Reforma Laboral para Plataformas Digitales?
Publicada en el Diario Oficial de la Federación y promovida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta reforma reconoce expresamente, en el nuevo Capítulo IX Bis de la Ley Federal del Trabajo, la existencia de una relación laboral subordinada entre las plataformas digitales y quienes prestan servicios mediante ellas (artículo 291-A).
Entre los cambios clave se incluyen:
- Afiliación obligatoria al IMSS para repartidores y conductores.
- Acceso a seguridad social, como atención médica, incapacidades y pensiones.
- Derecho a vacaciones, aguinaldo y jornada laboral definida.
- Obligación de las plataformas de inscribir a sus trabajadores ante el SAT.
Este nuevo marco busca eliminar la precariedad laboral bajo el disfraz de “socios independientes” y establece una regulación clara para los servicios prestados mediante apps móviles.
¿Cómo afecta a los conductores, repartidores y trabajadores independientes?
Esta reforma representa un avance en la protección de los derechos laborales de miles de personas que trabajan a través de apps. Algunas implicaciones directas son:
- Ahora tienes derecho a un pago por cada tarea o servicio realizado, el cual debe incluir en forma proporcional las prestaciones legales como vacaciones, aguinaldo y descanso semanal, conforme al artículo 291-F.
- Las plataformas no podrán terminar la relación laboral sin causa justificada. El artículo 291-M establece causales específicas que permiten la rescisión sin responsabilidad para el empleador, como la falsedad de datos, faltas de probidad o reiterados incumplimientos.
- El tiempo efectivamente laborado, desde que aceptas una tarea hasta que la concluyes, será reconocido como tiempo de trabajo, conforme al artículo 291-D. Esto impacta en el cómputo de derechos y prestaciones.
- Además, quienes trabajen al menos 288 horas efectivas al año (aproximadamente 6 horas diarias durante 4 semanas al mes), tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa, conforme al artículo 127 fracción IX.
Desde Martínez Plaza y Asociados S.C., recomendamos que todo trabajador revise su estatus legal actual y solicite asesoría si la plataforma aún no ha realizado los ajustes correspondientes.
¿Qué deben hacer las plataformas como Uber, DiDi y Rappi?
Las empresas tecnológicas deben adaptar sus modelos de operación para cumplir con la nueva normatividad:
- Registrar a sus trabajadores ante el IMSS y el SAT.
- Ajustar los términos de servicio para reflejar la relación laboral.
- Establecer políticas de cumplimiento ante la Ley Federal del Trabajo (consulta aquí).
La reforma contempla multas considerables por incumplimiento, por lo que las plataformas deben implementar auditorías legales internas, renegociar contratos y capacitar a su personal jurídico. En nuestro despacho ofrecemos acompañamiento legal a empresas tecnológicas que busquen cumplir con la reforma sin comprometer su modelo de negocio.
Implicaciones legales clave para ambas partes
Para trabajadores:
- Posibilidad de demandar prestaciones omitidas en el pasado.
- Obligación de reportar ingresos y cumplir con contribuciones fiscales.
- Derecho a la sindicalización.
Para empresas:
- Rediseño de contratos.
- Posibles demandas colectivas por despidos injustificados.
- Aumento en costos operativos por aportaciones de seguridad social.
Contar con asesoría legal preventiva evita litigios costosos y garantiza un entorno laboral equilibrado.
¿Cómo puede ayudarte Martínez Plaza y Asociados S.C.?
Contamos con un equipo especializado en Derecho Laboral, Nuevas Tecnologías y Litigio Estratégico, que puede asesorarte en:
- Regularización de tu situación laboral ante plataformas.
- Reclamación de prestaciones omitidas.
- Cumplimiento normativo y defensa legal para empresas tecnológicas.
Ya sea que trabajes con Uber, Rappi o cualquier app de servicios, agenda una consulta con nuestros abogados y conoce tus derechos u obligaciones bajo esta nueva reforma.